¿Para qué se utiliza la identificación por radiofrecuencia?

Tabla de contenido

La tecnología RFID en la vida cotidiana: Entendiendo la Identificación por Radiofrecuencia de Baja, Alta y Ultra Alta Frecuencia

La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) se ha entretejido silenciosamente en el tejido de nuestra vida cotidiana, desde las tarjetas con RFID que nos permiten acceder a los edificios hasta las tarjetas de pago sin contacto de nuestras carteras. Pero no toda la RFID es igual.

Un factor crítico que distingue a los sistemas RFID es la frecuencia de funcionamiento que utilizan, y esta elección influye enormemente en el rendimiento y las aplicaciones. ¿Tiene curiosidad por saber por qué una etiqueta RFID puede leerse desde el otro lado de la habitación mientras que otra sólo funciona de cerca? La respuesta está en la frecuencia RFID.

Seleccionar la frecuencia RFID adecuada es crucial para las empresas que pretenden agilizar las operaciones de tiendas minoristas, almacenes, hospitales y otros. La banda de frecuencia (baja, alta o ultraalta) determina el alcance de lectura, la velocidad y la idoneidad de un sistema RFID para distintos entornos. En la práctica, esto puede significar la diferencia entre escanear al instante cientos de artículos del inventario o luchar por leer una sola etiqueta detrás de una superficie metálica.
Este artículo desmitifica las frecuencias de la tecnología RFID y explica cómo impulsan las soluciones modernas en el comercio minorista, la logística, el transporte, la fabricación, la sanidad, la gestión de activos, la agricultura, la educación y la ropa. Al comprender estas diferencias, verá por qué la frecuencia RFID es importante para las operaciones empresariales y por qué consultar con expertos en RFID puede garantizarle el máximo beneficio de esta tecnología.

¿Qué es la identificación por radiofrecuencia y cómo funciona?

La identificación por radiofrecuencia (RFID) es una tecnología inalámbrica que utiliza ondas de radio para identificar y rastrear objetos automáticamente. Un sistema RFID suele constar de dos componentes principales: Las etiquetas RFID (adheridas a los objetos que deben identificarse) y los lectores RFID (que emiten señales y captan respuestas), a menudo con una antena integrada en el lector.

La antena del lector envía ondas electromagnéticas que alimentan las etiquetas y se comunican con ellas. Cuando una etiqueta RFID entra dentro del alcance de la señal de un lector, la energía de radio activa el microchip de la etiqueta y transmite un código de identificación o datos al lector. A continuación, el lector convierte estas señales de radio en información digital que los sistemas de software pueden utilizar para bases de datos de inventario, registros de acceso o cualquier aplicación que necesite una identificación automática.

Las etiquetas RFID se presentan en diferentes formas etiquetas pasivasque no tienen batería y se alimentan de la señal del lector, y las activas, que tienen su fuente de energía para un mayor alcance. Las etiquetas pasivas son las más comunes para usos cotidianos, ya que son más pequeñas y baratas, y dependen totalmente de las ondas de radio emitidas por el lector para obtener energía.

Tanto si se trata de un distintivo pasivo de control de acceso como de una etiqueta activa de contenedor de envío con seguimiento por GPS, el principio es el mismo: la tecnología RFID utiliza ondas de radio y protocolos estandarizados para enviar datos de la etiqueta al lector de forma inalámbrica. Esta capacidad de escanear artículos sin contacto directo ni línea de visión es una ventaja clave que diferencia a la RFID de otros métodos de identificación más antiguos, como los códigos de barras.

Tipos de identificación por radiofrecuencia: Comparación entre LF, HF y UHF

No todos los sistemas RFID utilizan la misma radiofrecuencia. La RFID funciona en varias bandas distintas, generalmente clasificadas como baja frecuencia (LF), alta frecuencia (HF) y frecuencia ultraalta (UHF). Cada banda de frecuencia tiene características únicas en cuanto a alcance, velocidad de datos y casos de uso ideales. Comprender estas diferencias es esencial a la hora de seleccionar una solución RFID: utilizar el tipo incorrecto podría dar lugar a un rendimiento de lectura deficiente o a problemas de interferencias.

A continuación, desglosamos los tipos de RFID y comparar LF vs. HF vs. UHF:

  • Baja frecuencia (LF) - Funciona en torno a 30-300 kHz (normalmente a 125 kHz o 134,2 kHz). La RFID LF tiene el alcance de lectura más corto, normalmente de unos pocos centímetros hasta unos 10 cm (4 pulgadas). Utiliza ondas de radio de baja frecuencia que pueden penetrar bien en la mayoría de los materiales, incluidos el agua o el tejido corporal, lo que confiere a las etiquetas LF una baja susceptibilidad a las interferencias del agua o el metal. Sin embargo, la LF tiene una velocidad de transferencia de datos más lenta; por lo general, sólo se puede leer una etiqueta a la vez.
  • Entre las aplicaciones habituales de la RFID de baja frecuencia se encuentran la identificación de animales (por ejemplo, microchips para mascotas o etiquetas auriculares para ganado) y las tarjetas de control de acceso. Por ejemplo, muchos llaveros de edificios y chips de inmovilizadores de coches antiguos utilizan RFID de baja frecuencia porque funciona de forma fiable incluso cerca del metal o dentro del cuerpo de un animal. La contrapartida es su corto alcance: una etiqueta LF casi debe tocar la antena del lector para ser leída.
  • Alta frecuencia (HF)-Abarca de 3 a 30 MHz, y los sistemas RFID suelen utilizar 13,56 MHz. HF RFID ofrece una distancia de lectura moderadasuele ser de unos 30 cm (1 pie) en el caso de las etiquetas pasivas, aunque las configuraciones especializadas pueden acercarse a 1 metro. Las etiquetas HF se comunican más rápido que las LF y pueden utilizar protocolos anticolisión para leer varias etiquetas (por ejemplo, algunos lectores HF pueden detectar hasta 20 etiquetas en una sola operación).
  • Esta frecuencia se utiliza mucho en tarjetas inteligentes, pagos sin contacto (como tarjetas de crédito y abonos de transporte), pasaportes electrónicos y seguimiento de libros en bibliotecas. A las ondas de alta frecuencia no les importa tanto la humedad (son relativamente insensibles a la humedad y al agua). Sin embargo, no funcionan tan bien directamente sobre superficies metálicas, a menos que se utilicen diseños especiales de etiquetas. Gracias a las normas mundiales (ISO 15693, ISO/IEC 14443 y protocolos NFC), esta banda es habitual en la vida cotidiana: cada vez que se acerca el teléfono o la tarjeta a un lector, la RFID de alta frecuencia está funcionando.
  • Frecuencia ultraalta (UHF) - Abarca de 300 MHz a 3 GHz, con sistemas RFID UHF pasivos que utilizan aproximadamente 860-960 MHz. La RFID UHF tiene el mayor alcance de lectura de las tres y la transferencia de datos más rápida. Las etiquetas UHF pasivas pueden leerse normalmente a una distancia de entre 3 y 6 metros (10-20 pies) en condiciones normales, y con un equipo optimizado, este alcance puede extenderse a más de 10 metros en casos ideales.
  • Las ondas de radio de alta frecuencia de la UHF permiten una lectura muy rápida de muchas etiquetas: un lector puede escanear cientos de etiquetas UHF por segundo en grandes cantidades, incluso si las etiquetas se mueven rápidamente en una cinta transportadora. Esto hace que la UHF sea ideal para la gestión de inventarios y las operaciones de la cadena de suministro.

La banda UHF tiene un inconveniente: sus ondas se bloquean o desintonizan más fácilmente con metales y líquidos. Las señales UHF tienden a tropezar con el agua y pueden desintonizarse por la proximidad de superficies metálicas. Sin embargo, con un diseño adecuado de la etiqueta (como la adición de separadores aislantes o el uso de etiquetas sobre metal), estos problemas pueden mitigarse, y la UHF sigue siendo la mejor opción para las necesidades de seguimiento de largo alcance.

Las aplicaciones más comunes son etiquetas de inventario en productos, seguimiento de palés y cajas en almacenes, etiquetas de peaje en parabrisas de vehículos y seguimiento de activos a gran escala en patios u hospitales.
Cada banda tiene sus ventajas: Las bandas LF y HF tienen menor alcance, pero pueden funcionar mejor en el agua o el metal (gracias al acoplamiento de campo cercano), mientras que la banda UHF tiene mayor alcance y lecturas multietiqueta más rápidas, pero es más sensible al entorno. Gracias a sus mejoras y bajo coste, la UHF es ahora la clase de RFID más adoptada para nuevos proyectos, mientras que la LF/HF sigue siendo vital para ciertas tareas especializadas.

Casos de uso de la identificación por radiofrecuencia en distintos sectores

La RFID está transformando las operaciones en muchos campos. He aquí ejemplos de su aplicación en sectores clave:

  • Minorista: Los grandes minoristas (especialmente las marcas de ropa) utilizan la RFID UHF para hacer un seguimiento del inventario desde la fábrica hasta la tienda en tiempo real. Por ejemplo, las tiendas han reducido el tiempo de recuento de inventario en más de 80% escaneando etiquetas RFID en artículos al por mayor en lugar de códigos de barras uno a uno. Esto mejora la precisión de las existencias, reduce las roturas de stock y mejora la experiencia de compra.
  • Logística: Los almacenes y distribuidores utilizan portales RFID para registrar automáticamente los palés y las cajas que entran y salen. Gigantes de la cadena de suministro como Walmart impulsaron esta tendencia al imponer la RFID a los proveedores. En los muelles de carga, los envíos completos se escanean en cuestión de segundos, lo que garantiza un seguimiento preciso y eficaz a lo largo de la cadena de suministro.
  • Transporte: La RFID agiliza los sistemas de transporte y evita el uso de efectivo. Las etiquetas UHF pasivas (por ejemplo, en los pases de peaje) permiten a los vehículos pagar peajes sin detenerse: los lectores situados por encima pueden identificar los coches a la velocidad de la autopista. Por ejemplo, los sistemas de peaje RFID leen fácilmente las etiquetas a una distancia de 3 metros. En el transporte público, millones de personas utilizan tarjetas HF sin contacto para pagar rápidamente el billete.
  • Fabricación: Los fabricantes integran RFID en las líneas de producción para el seguimiento del trabajo en curso. Los lectores RFID identifican la pieza y extraen su configuración o historial a medida que los artículos pasan por el montaje. Esto garantiza los pasos correctos del proceso y ofrece visibilidad en tiempo real del estado de la producción. La RFID también realiza un seguimiento de las herramientas y los contenedores de piezas, lo que acelera los flujos de trabajo y reduce los errores en el taller.
  • Cuidado de la salud: Los hospitales utilizan la RFID para la seguridad de los pacientes y la gestión de activos. Los pacientes llevan pulseras RFID (HF) para que el personal pueda escanear y confirmar su identidad e información médica, evitando errores. Los equipos críticos (bombas intravenosas, monitores) se etiquetan con UHF para poder localizarlos rápidamente cuando se necesitan, ahorrando un tiempo precioso. La RFID también ayuda a rastrear los medicamentos y las esponjas quirúrgicas, mejorando la eficacia y la seguridad operativas.
  • Gestión de activos: Las organizaciones utilizan la RFID para supervisar activos valiosos. Desde los dispositivos informáticos de una oficina hasta los contenedores reutilizables de una fábrica, la colocación de etiquetas RFID permite realizar auditorías y seguimientos rápidos. Por ejemplo, un dispositivo portátil RFID puede escanear una sala e informar al instante de todos los portátiles o herramientas etiquetados presentes, una tarea que sería tediosa manualmente. Esta automatización reduce drásticamente las pérdidas, mejora la utilización de los activos y reduce el tiempo de auditoría.
  • Agricultura: La RFID se utiliza para identificar y controlar animales y cultivos. El ganado, como el vacuno, recibe a menudo etiquetas auriculares o implantes RFID de baja frecuencia, lo que permite a los ganaderos escanear a los animales durante la alimentación o los controles veterinarios. Las etiquetas LF funcionan bien para los animales, ya que pueden leerse a pesar de su alto contenido en agua. La gestión de rebaños basada en RFID simplifica el seguimiento de vacunaciones, cría y movimientos. 
  • Educación: Las instituciones educativas y las bibliotecas se benefician de la automatización con RFID. Muchas universidades emiten tarjetas de identificación con RFID para estudiantes y personal que permiten el acceso a los edificios, el pago en la cafetería sin efectivo y el registro de asistencia automatizado. Las bibliotecas utilizan de forma generalizada etiquetas RFID de alta frecuencia en los libros para permitir el auto-reservado y las comprobaciones rápidas de inventario: el personal puede escanear una estantería entera de libros en cuestión de segundos. 

Ventajas y consideraciones de seguridad

¿Por qué elegir RFID en lugar de códigos de barras? La RFID ofrece claras ventajas:

  • No se necesita línea de visión: Un lector RFID puede escanear etiquetas aunque no sean visibles o estén dentro de un embalaje, a diferencia de un código de barras que requiere alineación directa.
  • Varios artículos a la vez: La RFID puede leer muchas etiquetas simultáneamente en un solo escaneado, lo que acelera tareas como los recuentos de inventario (frente al escaneado de artículos uno a uno).
  • Rápido y automatizado: Los datos de las etiquetas se capturan en milisegundos, lo que permite un seguimiento en tiempo real. Esta automatización reduce el trabajo manual y los errores: cientos de etiquetas pueden registrarse casi al instante, lo que mejora la eficiencia.
  • Capacidad de datos y actualizaciones: Las etiquetas RFID pueden almacenar más información que un código de barras, y algunas permiten la lectura-escritura para poder actualizar los datos de la etiqueta (como los registros de mantenimiento). Los códigos de barras suelen ser de sólo lectura.
  • Durabilidad: Las etiquetas suelen estar protegidas dentro de plástico o incrustadas en los artículos, lo que las hace menos propensas a sufrir daños o desgaste que los códigos de barras impresos.

Estas ventajas se traducen en un seguimiento más preciso del inventario, un servicio más rápido (por ejemplo, en las cajas o en las auditorías de activos) y una mejor visibilidad de las operaciones. Pero junto a estas ventajas, es importante tener en cuenta la seguridad y privacidad de la RFID.

Seguridad y privacidad de la RFID: La misma característica inalámbrica que hace que la RFID sea práctica plantea algunas preocupaciones. Una preocupación común es que un escáner no autorizado pueda leer los datos de la etiqueta RFID sin que el propietario lo sepa. Por ejemplo, ¿podría alguien robar información de su carné de identidad o pasaporte mediante RFID? sin consentimiento? Para evitarlo, existen varias medidas de protección:

  • Datos personales limitados en las etiquetas: En la mayoría de los sistemas, las etiquetas RFID sólo llevan un número de identificación, no datos personales. La información sensible permanece en una base de datos segura. Así que, aunque se lea una etiqueta, los datos carecen de sentido sin acceso al sistema backend.
  • Funciones de cifrado y seguridad: Los chips RFID utilizan el cifrado y la autenticación mutua en aplicaciones como las tarjetas de pago sin contacto o los pasaportes electrónicos. Por ejemplo, los pasaportes electrónicos incluyen claves digitales y un escudo metálico antirrobo en la cubierta para impedir la lectura no autorizada de información personal.
  • Desactivación opcional: Muchas etiquetas RFID modernas (especialmente en productos de consumo) se pueden Desactivado o "matadas" en la caja, para que no puedan leerse más allá del punto de venta. Si se desea protección adicional, los consumidores también pueden utilizar carteras o fundas con bloqueo RFID para tarjetas y pasaportes.

En general, con un diseño adecuado del sistema, los riesgos de seguridad de la RFID son manejables. Las organizaciones que implanten la RFID deben seguir las mejores prácticas -utilizar el cifrado cuando proceda, proteger la infraestructura de los lectores y educar a los usuarios- para garantizar la protección de los datos. Si se implantan con cuidado, los sistemas RFID ofrecen ventajas sin comprometer la privacidad.

Preguntas frecuentes sobre la identificación por radiofrecuencia

¿Cuál es la principal diferencia entre RFID LF, HF y UHF?

La principal diferencia radica en su frecuencia de funcionamiento y su rango de lectura:

  • Baja frecuencia (LF) (125-134 kHz): Corto alcance (hasta ~10 cm), ideal para etiquetado de animales y control de accesos.
  • Alta frecuencia (HF) (13,56 MHz) tiene un alcance medio (hasta ~1 metro) y es adecuado para pagos sin contacto y sistemas de bibliotecas.
  • Frecuencia ultraalta (UHF)(860-960 MHz) Ofrece lectura de largo alcance (hasta más de 10 metros), adecuada para logística, seguimiento de inventarios y comercio minorista.

¿Las etiquetas RFID pueden almacenar información personal?

Por lo general, las etiquetas RFID almacenan información mínima, como un número de identificación único, y rara vez contienen directamente información personal sensible. La mayoría de los datos personales o sensibles se almacenan de forma segura en bases de datos backend, cuyo acceso requiere protocolos de autenticación y cifrado.

¿Es la RFID más fiable que los códigos de barras?

Sí. A diferencia de los códigos de barras, la tecnología RFID no requiere una línea de visión directa, lo que permite la lectura simultánea de varias etiquetas adheridas. La RFID también permite la actualización de datos, ofrece mayor durabilidad y almacena más información, por lo que es mucho más fiable y eficaz.

¿Hasta qué punto son seguros los sistemas RFID?

Los sistemas RFID modernos emplean diversas medidas de seguridad, como cifrado, protección mediante contraseña, tecnología anti-skimming y protocolos de autenticación avanzados, para garantizar la protección de los datos y evitar el escaneado no autorizado de información sensible.

¿Qué sectores se benefician más de la RFID UHF?

Los sectores que requieren un escaneado masivo rápido a grandes distancias, como la logística, la gestión de la cadena de suministro, el seguimiento de inventarios de minoristas, la fabricación y la gestión de activos, son los que más se benefician de la RFID UHF debido a su rango de lectura superior y a su rápida velocidad de transferencia de datos.

¿Cómo elijo el sistema RFID adecuado para mi negocio?

La elección del sistema RFID adecuado depende de las necesidades de su aplicación, las condiciones ambientales, el alcance de lectura requerido y los objetivos operativos. Es muy recomendable consultar a especialistas en RFID que puedan evaluar sus requisitos y recomendarle soluciones personalizadas para obtener resultados óptimos.

El futuro de la tecnología RFID

De cara al futuro, la RFID está preparada para ser aún más omnipresente. Una tendencia clave es su convergencia con el Internet de las cosas (IoT). La RFID se utiliza cada vez más junto con sensores y conectividad en la nube para crear sistemas más inteligentes y automatizados. Por ejemplo, una etiqueta RFID adherida a un producto puede controlar también la temperatura o el movimiento y transmitir esos datos para su análisis en tiempo real. Estas soluciones RFID permiten a las empresas identificar objetos y recopilar valiosos datos medioambientales, integrándose perfectamente en las plataformas IoT.
El mercado de la RFID crece a medida que bajan los costes de la tecnología y surgen nuevos casos de uso. Las etiquetas son cada vez más baratas y pequeñas, por lo que etiquetar artículos individuales (incluso bienes de consumo cotidiano) es ahora rentable. Sectores como la sanidad y la fabricación están ampliando rápidamente la adopción de la RFID, siguiendo los pasos del comercio minorista y la logística. Esto significa que cada vez más hospitales, fábricas y granjas utilizarán la RFID para el seguimiento y la automatización. 
A medida que la RFID se generalice, proporcionará la columna vertebral para una mayor automatización y eficiencia en entornos "inteligentes". Los sistemas de inventario podrían reabastecerse automáticamente cuando se agoten los artículos etiquetados con RFID. Los electrodomésticos podrían leer los suministros etiquetados con RFID para avisar cuando se acabe la leche. Muchas de estas innovaciones están en el horizonte o ya se encuentran en fase piloto.
En resumen, el futuro de la RFID es brillante: espere ver etiquetas más rápidas y pequeñas, más soluciones RFID en la vida cotidiana y una mayor integración con IoT. Las empresas que estén al tanto de estas tendencias pueden aprovechar las nuevas capacidades de RFID para agilizar aún más las operaciones y obtener una ventaja competitiva a medida que la tecnología se vuelve omnipresente en nuestro mundo conectado.

Comentarios

Sistema de inventario RFID

Qué es el sistema de inventario RFID

Comprender la gestión de inventarios es esencial para las empresas de los sectores minorista, logístico y de la cadena de suministro, transporte y gestión de aparcamientos, fabricación, sanidad, gestión de activos y seguridad, agricultura y ganadería, educación y gestión de bibliotecas, y confección y textil.

Leer más "
Tecnología RFID

¿Utiliza Amazon tecnología RFID en sus almacenes?

Amazon, líder mundial en comercio minorista y logística, mejora significativamente las operaciones de almacén mediante la tecnología RFID. La RFID (identificación por radiofrecuencia) agiliza la gestión del inventario, mejora la visibilidad de la cadena de suministro y reduce los errores en comparación con los sistemas tradicionales de códigos de barras.

Leer más "

Blog relacionado

Tecnología RFID

¿Utiliza Amazon tecnología RFID en sus almacenes?

Amazon, líder mundial en comercio minorista y logística, mejora significativamente las operaciones de almacén mediante la tecnología RFID. La RFID (identificación por radiofrecuencia) agiliza la gestión del inventario, mejora la visibilidad de la cadena de suministro y reduce los errores en comparación con los sistemas tradicionales de códigos de barras.

Leer más "
Scroll al inicio

CONSULTE AHORA

Complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted en 20 minutos.

CONSULTE AHORA

Complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted en 20 minutos.